BOCÍGANO
Pequeña pedanía perteneciente al El Cardoso de la Sierra. Es uno de los municipios que forma parte de la Sierra Norte de Guadalajara.
La arquitectura del lugar se caracteriza por sus calles empedradas, sus fachadas de piedra y con elementos decorativos de madera.
Viajar hasta la zona en agosto será una buena opción debido a que es cuando se celebran las Fiestas de la Machá en las que disfrutarás de una representación de las antiguas danzas pastoriles de la zona. La fiesta está declarada de interés Regional. Este vídeo cuenta en qué consiste la fiesta.
Durante tu estancia podrás visitar también:
• Iglesia de Bocígano (0,1 km) Iglesia Parroquial de Santa María la Blanca.
• A 0,2 km, el antiguo barrio de Bocígano.
Si quieres profundizar en nuestra historia, no dejes de visitar este blog. Y, cómo no, tenemos nuestra propia leyenda.
¿Impaciente por salir? para abrir boca, os proponemos esta ruta circular desde aquí mismo.
¿Quieres abordar pequeños recorridos?. Aquí os dejamos algunas propuestas de nuestro entorno más próximo, para recorrer sin necesidad de coger el coche:
• Camino de La Palomera , a 1 km: Ruta de senderismo de una hora ida y vuelta. Va por las eras de arriba dejando la reguera a la derecha. Termina en un roquedo que ejerce de mirador.
• La Cabezuela 15 minutos caminando antes de empezar a bajar la cuesta de La Cabezuela, a la izquierda, encontramos un pequeño alto donde podemos ver el Pico del Picaño y las Eras del Bustar, antiguo pueblo desaparecido.
Si seguimos por la pista forestal podemos llegar tras tres horas de camino a la Sierra de Bocígano. Ida y vuelta 45 minutos.
• Peña Minga Parte del pueblo por la carretera. A 200 metros a la derecha se encuentra el centro de residuos sólidos; seguimos la carretera. A 800 metros a la izquierda se encuentra la Peña Minga, lugar de encuentro de personas mayores y niños. Ida y vuelta 20 minutos.
• Puente Pinarejo. Saliendo del pueblo, detrás de la iglesia dirección Fuente del cubillo ruta encontramos la indicación marcada en blanco y amarillo. Hay que tener cuidado porque hay lugares en los que se pueden llegar a perder las marcas. Después de 20 minutos de pequeñas bajadas llegamos hasta las guijas (pequeños guijarros blancos), cogemos el camino del río. Tras pasar por una puerta metálica, seguimos camino abajo hasta el río. Encontramos el Puente Pinarejo que, como veremos, ha sufrido el paso del tiempo. Ida y vuelta, 2 horas.
• Curso del río Berbellido. Al sur del pueblo, dirección de Colmenar, bajamos hacia el río. Llegamos a Puenta de la Olla, cogemos río arriba por el margen izquierdo de río. Tras cuarto de hora de camino llegamos al Puente los Jameros. Cruzamos el puente y subimos 50 metros; hay unos carteles informativos dirección Peñalba. En un kilómetro hay un cruce, tenemos que tomar el camino de la izquierda. Llegamos hasta el antiguo molino. Si continuamos río arriba, llegamos hasta el Pozo los Gatos que está a unos quinientos metros. Ida y vuelta, 3 horas.

Si quieres aventurarte más allá de nuestro pequeño pueblo, también os proponemos algunas interesantes rutas por…
EL CARDOSO DE LA SIERRA
Es uno de los pueblos de la Serranía, un entorno natural en cuyos pueblos podrás desubrir la llamada Arquitectura Negra. Algunos de sus parajes más asombrosos los descubrirás en las rutas que puedes seguir en el Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Durante tu estancia podrás visitar también:
• Centro de interpretación El Cardoso de la Sierra
OTROS LUGARES DE INTERÉS:
• Macizo del Pico del Lobo-Cebollera. El invierno nos presenta también una perspectiva interesante para los amantes de la montaña y la aventura.

• Ayuntamiento de Campillo De Ranas.
• El Molino. a 2 km Ruta de senderismo de una hora y nedia, ida y vuelta que termina en las ruinas del antigiuo molino. Se empieza bajando desde el pueblo hasta el río y se continúa por la ribera izquierda.
• Cabeza del Aedo, a 3 km: Ruta de senderismo por la cuerda que sale del mismo pueblo. Unas 3 horas ida y vuelta. Se puede continuar hacia el pico El Picaño por loma pedregosa (una hora más, ida).
• El Pico Lobo, a 10 km Ruta de senderismo de unas 11 horas ida y vuelta. Parte desde el mismo pueblo. Las primeras 4 horas coinciden con la ruta al nacimiento del río Berbellido.
• Un chapuzón en las cristalinas aguas donde se juntan el río Jarama y El Berbellido. A 5 km.
• El Hayedo de Montejo, a 15 km: Es el hayedo más septentrional de la Peninsula. Se inicia cerca de Montejo de la Sierra (15 km.). Hay que pedir cita previa en Montejo de la Sierra. Visita previa reserva. Ruta guiada. En este vídeo del Ayuntamiento de Montejo de la Sierra, podéis haceros una idea de la singularidad de este lugar .
• Pueblos de arquitectura negra, a 20 km. Típicos pueblos construídos con piedra y pizarra. Visita turística. Algunos de ellos tienen restaurantes. La Diputación de Guadalajara nos propone un recorrido.
• Paso de la Hoz, camino de los pueblos negros. Seguimos el desnivel por donde estaba el camino antiguo . Caminos de herradura.
• Pico Ocejón, a 25 km Ruta de senderismo a la cumbre del Pico Ocejón. Parte desde Majalrayo (a 20 km). Unas 5 horas ida y vuelta.
• Las vistas desde el Pico Santuy o el Cerro de Calahorra.
















